Alergias Alimentarias y vuelta al cole: Consejos para familias - Maria Marqués

Alergias Alimentarias y vuelta al cole: Consejos para familias

Compartir Artículo

La vuelta al cole es un momento emocionante para los niños y los padres por igual. Sin embargo, para las familias que enfrentan una o varias alergias alimentarias, puede ser un período de preocupación adicional.

¿Cómo nos podemos quedar tranquilos de que nuestros hijos estén seguros en la escuela cuando no estamos cerca para supervisar lo que comen? 

En este artículo, compartiremos consejos útiles para lidiar con alergias alimentarias durante la vuelta al cole y garantizar la seguridad de nuestros pequeños.

La comunicación abierta para la vuelta al cole y las alergias alimentarias a raya

Uno de los primeros pasos clave para gestionar alergias alimentarias en la vuelta al cole, es establecer una comunicación abierta y efectiva con el personal escolar.

Una alergia alimentaria es una reacción del sistema inmunitario que ocurre poco después de haber ingerido un determinado alimento. Incluso una pequeña cantidad del alimento o partículas volátiles pueden ocasionar signos y síntomas, siendo los más habituales problemas digestivos, urticaria o inflamación de las vías respiratorias.

Una alergia alimentaria puede comprometer la vida de tu hijo, por lo que es esencial que comuniques al centro las alergias de tu hijo de manera clara y asegúrate de que el personal de la escuela esté al tanto de las restricciones dietéticas y de la medicación a utilizar, en caso de que sea necesario.

Asegúrate que el centro escolar se va a encargar de formar al personal sobre qué es una alergia, cómo detectar una reacción alérgica y cómo actuar frente a una reacción alérgica.

Aspectos importantes de las alergias alimentarias para tratar con el centro escolar:

  • Los alumnos no deben compartir la comida en el comedor. 
  • Todos los niños deben lavarse las manos con agua y jabón antes y después de las comidas. 
  • La limpieza de las mesas donde comen los niños debe hacerse con toallitas o paños desinfectantes desechables en vez de con una esponja o bayeta, que podría diseminar los alérgenos
  • Hablar con el centro cómo se van a celebrar las fiestas de cumpleaños. 
  • Tener en cuenta que además de los alimentos propios de la hora de comer, se deben valorar los artículos no alimentarios que también podrían contener alérgenos, como algunos materiales que se usan para hacer manualidades (plastilinas, pinturas, pegamentos), las mascotas de la clase y sus alimentos.

Comidas seguras en el cole, para niños con alergias alimentarias

alergias alimentarias colegio

Otro aspecto crucial es la preparación de comidas seguras para los niños con alergias alimentarias. Asegúrate de que las comidas que tu hijo llevará a la escuela estén libres de alérgenos y sean adecuadas para su dieta. 

Etiqueta las comidas de manera clara y utiliza recipientes herméticos para evitar la contaminación cruzada. Además, considera la posibilidad de hablar con el personal del comedor para entender cómo se manejan las alergias alimentarias en la escuela y qué medidas se toman para prevenir la contaminación.

Educación y empoderamiento de los niños

Es esencial enseñar a tu hijo sobre sus propias alergias alimentarias y cómo manejarlas de manera segura en la escuela.

Anímale a comunicarse contigo y con los adultos de la escuela si se siente incómodo o inseguro acerca de los alimentos que se le ofrecen.

Enseña a tu hijo a leer las etiquetas de alimentos y a ser defensores de su propia salud.

Alternativas y opciones seguras sin alérgenos

Alergias alimentarias colegio

Investiga y encuentra alternativas seguras a los alimentos que tu hijo no puede consumir debido a sus alergias.

En lugar de ver las alergias como una limitación, enfoquémonos en las numerosas alternativas deliciosas y seguras que existen. Puedes trasladar estas ideas al centro escolar, o preparar tú la comida en casa para que tu hijo sienta que come como los demás.

A continuación te dejamos algunos ejemplos de alternativas para las alergias alimentarias más comunes:

Leche sin lactosa o leche vegetal: Si tu hijo es alérgico a la leche de vaca, puedes optar por una leche de almendra, leche de soja, leche de avena o leche de coco. Recuerda que la leche sin lactosa NO deben consumirla los niños con APLV.

Estas alternativas son ampliamente disponibles y se pueden usar en cereales, recetas de cocina y para hacer batidos.

Sustitutos del huevo: Para las alergias al huevo, hay varios sustitutos disponibles, como el puré de manzana, el puré de plátano o productos comerciales como la linaza molida mezclada con agua.

Estos sustitutos funcionan bien en la preparación de repostería y en recetas que requieren huevos como aglutinantes.

Pasta y pan sin gluten: existen muchas opciones de pasta sin gluten para los niños con celiaquía o alergia al gluten/trigo, hechas de harinas alternativas como la de arroz, maíz, quinua o lentejas.

De la misma manera, en lugar de pan de trigo, puedes encontrar panes sin gluten en tiendas de alimentos saludables o incluso hacer tu propio pan sin gluten en casa utilizando harina de almendra, harina de coco o mezclas de harina sin gluten disponibles en el mercado.

Snacks saludables: Opta por opciones de snacks saludables y seguros, como frutas frescas, verduras crujientes con hummus, palomitas de maíz sin mantequilla, frutos secos sin procesar y barritas de cereales específicamente etiquetadas como libres de alérgenos.

Si quieres saber más sobre el desayuno, visita este artículo

Apoyo a las familias de niños con alergias alimentarias

No estás solo o sola en esta travesía. Compartir experiencias y consejos puede ser increíblemente valioso.

Además, involucra a familiares y amigos en la comprensión y el apoyo de las alergias alimentarias de tu hijo.

Si necesitas asesoramiento para entender y manejar la alergia de tu hijo, y quieres asegurar una alimentación completa y nutritiva, escríbeme un mensaje y vemos cómo te puedo ayudar.

Gestionar las alergias alimentarias en la escuela puede ser un desafío, pero con la comunicación adecuada, la preparación y la educación por parte de la familia y del centro, puedes ayudar a garantizar la seguridad y el bienestar de tu hijo. 

¡El regreso a clases puede ser una experiencia emocionante y segura para todos!

Compartir Artículo

Deja un comentario

Guía Gratuita

Artículos Relacionados

¿A QUÉ EMAIL TE ENVÍO LA GUÍA?

    Cómo nutrir tu embarazo de forma sana y segura en 4 pasos

    Responsable: Maria Marqués, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing ConverKit, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Converkit. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en maria@mamanutricionylactancia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

    ¡No te vayas sin tu regalo!

      Cómo nutrir tu embarazo de forma sana y segura en 4 pasos

      Responsable: Maria Marqués, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing ConverKit, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Converkit. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en maria@mamanutricionylactancia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.