Un desayuno saludable aporta la energía necesaria para afrontar la carga física y mental de la jornada escolar. Pero, ¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es mejor que el niño se tome un vaso de leche con galletas antes de no tomar nada, para ir al cole? En este artículo te cuento todo lo que debes saber sobre el desayuno, la importancia que tiene, y en qué consiste un desayuno saludable y lleno de energía, para una vuelta al cole llena de energía.
Cómo debe ser un desayuno saludable para la vuelta al cole
El desayuno, como su nombre indica, es la primera comida que se realiza tras las horas de ayuno nocturno, por lo que aporta la gasolina necesaria para afrontar la primera parte de la jornada escolar.
Precisamente por la mañana es cuando los peques tienen un mayor desgaste físico y mental, por lo que un desayuno saludable, sin duda, favorecerá el rendimiento académico y contribuirá a una mejor salud.
Esto es respaldado por estudios que han analizado la influencia del desayuno en el rendimiento físico e intelectual de las actividades realizadas durante la jornada de la mañana.
Sin embargo, en España, entre un 10 y un 15% de los niños no desayuna.
Eso implica que los niños asisten a clase sin haber ingerido alimento alguno, con la consecuente disminución de la glucemia en las primeras horas lectivas, el aumento de la fatiga y la repercusión en la atención y la memoria, además de aumentar la apatía y el sueño.
Desayunar de forma habitual conlleva hábitos alimentarios y de actividad física más regulares, elecciones de los alimentos más saludables y una ingesta energética más constante.
En el desayuno, no todo vale
Desayunar para rendir en el cole no debe ser la mayor preocupación de las familias.
Con la premisa que tanto nos han inculcado de que el desayuno es la comida más importante del día, se puede caer en el error de ofrecer cualquier alimento a los niños, con tal de que no se vayan al colegio con el estómago vacío.
Y digo que es un error, porque el desayuno NO es la comida más importante del día. Por lo menos, no lo es más que el resto de comidas diarias.
Todas las comidas que se realizan a lo largo del día son importantes en cuanto a la composición nutricional, y al conjunto de ellas, al final del día.
De nada sirve un desayuno muy completo, si la comida o la cena no lo son. Y viceversa.
Lo que debe primar en un desayuno saludable, es que esté integrado por alimentos de calidad, y no por productos procesados con alto contenido en azúcares y grasas.
El desayuno infantil es importante, pero no todo vale.
Se trata de aportar nutrición y eso se consigue a través de los alimentos, y no con productos procesados o ultraprocesados.
A partir de ahí, el abanico de opciones es muy amplio. Tenemos que romper con el patrón clásico de lácteo, cereal y fruta, que no está mal, pero da lugar a que muchas familias opten por el vaso de leche, el zumo y las galletas o el bollo.
Es mucho mejor elaborar desayunos saludables y llenos de energía a base de alimentos sin procesar: fruta fresca, pan integral, huevo, legumbres (humus), queso fresco, leche o yogur natural, avena, o por qué no, repostería casera, de vez en cuando.
El desayuno saludable y completo para niños, no debe suponer un dolor de cabeza ni hacerte esclava de la cocina.
Con sencillas propuestas variadas es suficiente para asegurar que los desayunos sean adecuados para distribuir a lo largo de la semana.
5 propuestas de desayunos saludables para la vuelta al cole
A continuación te presento una propuesta para cada día de la semana, de manera que los desayunos dejen de ser un problema.
- Yogur natural con canela, pera y avena
- Manzana asada con yogur (natural o de coco)
- Muffins de manzana caseros con vaso de leche
- Pan con aguacate, kiwi y vaso de leche
- Yogur de coco con plátano, granola casera y canela
En el caso de niños con alergias e intolerancias alimentarias, es conveniente sustituir los alimentos alergénicos por alternativas seguras.
Por ejemplo, la leche de vaca, se puede sustituir por una bebida vegetal enriquecida en calcio, o un yogur de soja o coco, pero…
¡Ojo! Mira en el etiquetado el contenido en azúcares de estos productos.
Y los frutos secos, se pueden omitir o cambiar por semillas (en caso de tolerarlas) o por aguacate.
Cuando tu peque no quiere desayunar
Hay niños que se levantan con el estómago cerrado y es complicado que desayunen nada hasta pasado un rato.
Obligarle a desayunar, nunca es bueno para el niño, ya que cuando se ve obligado o coaccionado a comer algo que no le gusta o no le apetece, va generando una relación negativa con la comida, y lo único que se consigue es incrementar o enquistar, las aversiones alimentarias, que de forma natural son pasajeras.
Podemos hablar con el niño y ver qué tipos de alimentos le podrían apetecer antes de ir al cole, para buscar opciones que se adapten a él.
Hay peques que necesitan un ratito de espabile, antes de desayunar.
En estos casos, se trata de adelantar la hora de despertar al niño, de manera que tenga más tiempo para ducharse, vestirse y así por el camino abra el apetito.
Así, lo último que hará antes de salir de casa será desayunar y lavarse los dientes.
Por otro lado, a los niños que no les entra nada hasta pasadas unas horas, es importante preparar un almuerzo saludable más completo y consistente para que lo tomen en el recreo del patio, sin excederse, porque si no, llegan a la comida sin hambre, y se convierte en un pez que se muerde la cola.
Claves para un desayuno saludable para la vuelta al cole
Es muy habitual que con el estilo de vida que llevamos, nos sentemos a la mesa del desayuno (si nos sentamos), con prisa y a contrarreloj para salir de casa, no pillar atasco y llegar al colegio a una hora decente.
Debes tener en cuenta que si lo que te acabo de describir, define tu día a día, es importante que te replantees la forma en la que empezáis el día en casa. Los adultos vivimos en el mundo de las prisas y de la falta de tiempo, pero los niños no.
Los niños viven en un mundo donde su ritmo es más lento, y donde necesitan más tiempo para poder hacer las cosas por sí solos.
Por eso, los niños necesitan tiempo para vestirse, para ducharse, para ponerse los zapatos o prepararse la mochila… y por supuesto para comer.
Las prisas no son buenas para poder educar a nuestros hijos.
Si queremos que sean autónomos, debemos darles el espacio y el acompañamiento necesario para que aprendan y sean capaces de hacerlo por sí mismos.
No es real pretender que el niño desayune y desayune saludable, en solo 10 minutos.
La educación requiere tiempo, y el acto de comer se educa, y se educa con tiempo.
Para que la vuelta al cole no sea un desastre y para que nuestro hijo esté tranquilo y contento cuando se sienta a la mesa y adquiera una buena relación con los alimentos, debemos guardar un tiempo prudencial para ello.
El fin de semana es un momento perfecto para preparar un desayuno saludable diferente, romper con la rutina y a poder ser, cocinar con los peques, involucrarlos en la cocina y en la preparación de las elaboraciones.
De esta manera, disfrutaréis de tiempo en familia, a la vez que prepararéis alimentos ricos y llenos de sabor.
El desayuno saludable para la vuelta al cole de los más peques llena de energía, es posible si empleamos tiempo en pensar algunas propuestas sencillas y completas, y en adecuar las actividades de la mañana para que el niño pueda desayunar sin presión y estrés.
Desayunar en familia y optar por alimentos de calidad es la base para que el desayuno se convierta en una experiencia agradable para los niños y para el resto de la familia.
Si quieres saber más de los desayunos y meriendas para peques, tener ideas y recetas con el paso a paso, no te pierdas este Ebook.
Y si tu peque no quiere desayunar, pero las demás comidas del día tampoco son para tirar cohetes, solicita una llamada gratuita para conocer mejor tu caso y ver si o cómo te puedo ayudar.