Helado casero sin azúcar - Maria Marqués

Helado casero sin azúcar

Helado de turrón

Compartir Artículo

Llega el calor y te apetecen cosas refrescantes apetecibles. Y los helados son una buena opción, aunque no son un alimento de consumo habitual. Por ello, te traigo dos recetas de helado casero sin azúcar, con ingredientes naturales y saludables que te permitirá disfrutar del fresquito sin renunciar a cuidarte.

Helado casero de fresa en un cuenco

Por qué dedicar tiempo a preparar helado casero sin azúcar

Los helados, son un alimento muy consumido en verano, nos aportan frescor, saciedad y nos hacen disfrutar a través del dulce y de la cremosidad que contienen.

Los mismos ingredientes que nos encandilan, son los que debemos evitar consumir a menudo: el azúcar y las grasas.

Ante esto, hay personas que prefieren evitar el consumo de helados y los reservan para ocasiones especiales, y otras que buscan alternativas saludables para seguir disfrutando de estos alimentos, sin consumir ingredientes poco saludables.

Además, cuando hablamos de mujeres embarazadas, sabemos que el exceso de azúcar aumenta el riesgo de desarrollar diabetes gestacional y de ganar más kilos de los que debería al final de la gestación.

Y para los peques, nada más lejos de la realidad. Sabemos que los niños consumen más azúcar del recomendado para este grupo poblacional. Recordemos que los menores de dos años no deberían consumir productos azucarados y en los niños mayores, la ingesta de azúcar no debería suponer más del 5% de la ingesta energética diaria, como recomienda la ESPGHAN

Sin embargo, el consumo de azúcares en la población infantil es muy superior a las recomendaciones, por lo que es responsabilidad de los padres, velar por la oferta de alimentos saludables a los peques.

Por ello, hoy te traigo dos propuestas de helados caseros, sanas, muy sencillas de preparar y aptas para toda la familia, y para todas las etapas (embarazo, postparto, lactancia, infancia).

Con estas recetas podrás preparar helados de alta densidad nutricional, con alimentos saludables y refrescantes, pudiendo disfrutar a diario de estos alimentos.

POLO DE YOGUR CON FRUTOS ROJOS

Esta propuesta es ideal para disfrutar de un polo sanote, refrescante y nutritivo.

La propuesta que te traigo está hecha con helado vegano (de soja y vainilla), por lo que es apta para personas alérgicas a la proteína de leche de vaca, intolerantes a la lactosa o veganos. Pero que sepas que te va a quedar bien, con la opción que más te guste.

Dale al play y te cuento el paso a paso

Ingredientes:

Frambuesas (puedes elegir el fruto rojo que más te guste o mezcla de ellos).

Yogur vegetal

Modo de preparación:

En un molde para polos, repartir dos o tres frutos rojos.

Rellenar el resto con yogur y meter en el congelador un mínimo de 2h.

¡Y a disfrutar!

HELADO DE TURRÓN

Es una receta muy práctica porque se prepara en el momento, así que es ideal para decir Sí a las ganas de comer helado de forma saludable.

Dale al play y te cuento el paso a paso

Ingredientes

2 Plátanos

1 cucharada de crema de avellanas

2 cucharadas de yogur vegetal o de vaca

1 pizca de canela

Modo de preparación

Cortamos el plátano en trozos y congelamos un mínimo de 2h.

Pasado este tiempo, en una procesadora vertemos el plátano congelado, 1 cucharada de crema de avellanas, 2 cucharadas de yogur (yo he usado yogur de soja con coco), la canela y trituramos hasta obtener una pasta.

Se puede decorar con toppings al gusto, como frutos secos molidos, virutas de chocolate negro, coco rallado…

Servir y comer de inmediato.

¿Te han gustado las recetas de helado casero sin azúcar?

A partir de esta base, puedes ir variando los ingredientes y obtener diferentes combinaciones muy ricas y saludables.

Y tú, ¿Preparas helados caseros?

Si sabes de alguna receta que suelas preparar, cuéntamelo en comentarios y te leo.

Y si te gusta comer dulce y sano, no te pierdas esta receta de manzana asada con yogur, ideal para combinar con los helados sin azúcar que te acabo de compartir.

Si te ha gustado el contenido, no dudes en compartirlo con tus amistades o en redes sociales. A otras mujeres les ayudas, y a mi también.

Porque lo importante no es prohibir alimentos, sino consumirlos de forma saludable y respetando las recomendaciones de una dieta saludable, si quieres que valore tu caso y te acompañe en la planificación familiar de menús para que toda la familia comáis sano y variado, escríbeme a info@mamanutricionylactancia.com y hablamos.

Compartir Artículo

Deja un comentario

Guía Gratuita

Artículos Relacionados

¿A QUÉ EMAIL TE ENVÍO LA GUÍA?

    Cómo nutrir tu embarazo de forma sana y segura en 4 pasos

    Responsable: Maria Marqués, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing ConverKit, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Converkit. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en maria@mamanutricionylactancia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

    ¡No te vayas sin tu regalo!

      Cómo nutrir tu embarazo de forma sana y segura en 4 pasos

      Responsable: Maria Marqués, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing ConverKit, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Converkit. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en maria@mamanutricionylactancia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.