Juguetes para el primer año - Maria Marqués

Juguetes para el primer año

Compartir Artículo

La infancia de cualquier ser humano es sagrada; nunca volverá a ocurrir y como adultos conscientes y responsables debemos de cuidar de la infancia de nuestros peques. En este artículo vamos a descubrir la importancia de jugar en la infancia como medio de desarrollo y comunicación con nuestros peques y qué debes tener en cuenta a la hora de elegir los juguetes para el primer año.

Juguetes para el primer año: tiempo para el aprendizaje

La infancia tiene dos pilares fundamentales; el amor y respeto hacia nuestros hijos, y el espacio y el tiempo que les demos para que puedan jugar. Y es que a través del juego exploran, descubren y experimentan, crecen y se desarrollan libremente. Parece muy evidente que deben jugar en la infancia, pero lamentablemente no todos los peques dedican al juego, el tiempo necesario en el día a día. 

Además, a través del juego surge el movimiento; el mismo que permite desarrollar la capacidad del ser humano para entender el mundo que nos rodea. Se desarrolla el lenguaje a través del cual nos comunicamos. En definitiva, el juego es una de las bases relevantes del ser humano y debemos procurar que nuestros peques jueguen felices.

Juguetes para el primer año Montessori

Claves para elegir un buen juguete

En MamáLUZ creemos que un juguete debe aportar un valor lúdico, pero también y por qué no, pedagógico. Porque en edades tempranas, en el cerebro del niño se desarrolla una explosión neuronal increíble, como nunca en edades posteriores, y es en ese momento donde su cerebro asimila múltiples conocimientos. Debemos, por tanto, procurarle un entono que invite al juego, tanto solos como acompañados.

Para que un juguete sea atractivo frente a los ojos de un niño, debe despertar su interés, debe emocionar. Y además debe estar adaptado a su edad y a sus capacidades. Cuando el envoltorio resulta más interesante que el juguete en sí mismo, es que no es el acertado. Y por eso, las familias tenemos que ir dos pasos por delante averiguando las cualidades del juguete antes de ofrecérselo.

Tipos de juguetes para el primer año de vida

Juguetes de los 0 a los 6 meses

Cuando todavía es un bebé, es el adulto quien debe manipular los juguetes para desarrollar en él o ella, una buena estimulación temprana. Con objetos en contrastes de blanco y negro estimularemos la vista en los primeros meses y paulatinamente pasaremos al color. 

No debemos olvidarnos de los materiales de percusión durante el primer semestre de vida. Primero utilizados por el adulto para realizar una estimulación auditiva y posteriormente para que los manipulen ellos directamente.

Juguetes de los 6 a los 12 meses

Cuando el bebé tenga la capacidad de sentarse, alrededor de los seis meses, podremos ofrecerle el cesto de los tesoros Montessori, que no es más que un cesto con diferentes materiales seleccionados, para que el peque vaya descubriendo poco a poco diferentes tamaños, texturas y pesos.

Será el momento de dejarles tranquilos para que sean ellos los que hagan el descubrimiento solos.

Posteriormente, iremos proporcionando objetos que animen al bebé a moverse, a rotar todo su cuerpo y empezar a gatear. Un buen material son las pelotas de poco peso, que apenas ruedan ni se desplazan como la Pelota Pikler o la pelota Montessori. 

Cerca del año, el bebé tendrá ganas de ampliar la perspectiva y será capaz de ponerse en posición vertical. Es cierto que cada bebé es un mundo y unos lo harán a los 9 meses y otros a los 15. En cualquier caso, simplemente hay que procurar que tenga a su disposición juguetes y materiales que le animen a desplazarse.

Por qué es importante acompañar a tu hijo en el juego

Es importante acompañar, por un lado, en los ratos de juego para afianzar el sentimiento de seguridad y de apego, pero igual de importante es dejarles que desarrollen el juego libre, aunque para ello encontremos cierto caos en la habitación después de una buena sesión.

Podemos aprovechar para enseñarles que después de jugar se recogen los juguetes, y hacerles partícipes de ello. El juego libre es importantísimo, ya que desarrollan su creatividad y su propio mundo interior.

Los juguetes de madera ,en estas edades, son un complemento fundamental, porque son neutros y simples, es decir, están abiertos al juego libre y al desarrollo de la imaginación. Además, son duraderos y pasan de una generación a otra. 

A través del juego, tenemos la oportunidad maravillosa de ser partícipes del desarrollo y crecimiento de los más peques. Escoger juguetes adecuados al momento de desarrollo será fundamental para que los niños disfruten y aprendan de forma natural y fomentando su creatividad e imaginación.

María Regueiro es fundadora de la marca MamáLUZ centrada desde el 2015 en el diseño y fabricación de materiales pedagógicos para peques de 0-6 años.

MAMÁLUZ 

www.mamaluz.es 

IG: @mamaluzcajasdeluz

FB: @cajasdeluzmamaluz

info@mamaluzcajasdeluz.es

Compartir Artículo

Deja un comentario

¿A QUÉ EMAIL TE ENVÍO LA GUÍA?

    Cómo nutrir tu embarazo de forma sana y segura en 4 pasos

    Responsable: Maria Marqués, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing ConverKit, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Converkit. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en maria@mamanutricionylactancia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

    ¡No te vayas sin tu regalo!

      Cómo nutrir tu embarazo de forma sana y segura en 4 pasos

      Responsable: Maria Marqués, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing ConverKit, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Converkit. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en maria@mamanutricionylactancia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.