Qué pan dar a tu bebé - Maria Marqués

Qué pan dar a tu bebé

Qué pan dar a tu bebé

Compartir Artículo

Cuándo empezar a ofrecer pan a tu bebé, de qué manera ofrecerlo para que sea segura y sobre todo, qué pan dar a tu bebé, son algunas de las dudas más frecuentes de las mamis, que te las voy a resolver a continuación. Te cuento todo esto, y lo que debes saber de la nueva normativa de calidad del pan, en detalle.

pan intgral para el bebé

Cuándo empezar a ofrecer pan a tu bebé

El pan es un alimento que contiene básicamente harina, agua, masa madre o fermento y sal.

Por lo que es un cereal interesante como fuente de hidratos de carbono.

Sin embargo, en el mercado encontramos muchas variedades de panes, tanto en tipología como en ingredientes, lo que hace que la calidad nutricional de los mismos, no siempre sea adecuada para el bebé o niño pequeño.

A partir de los 6 meses, el bebé está preparado para comer alimentos diferentes a la leche materna, y el pan es una forma de introducir los cereales.

Sí, no es necesario recurrir a los cereales de caja, al contrario, nuestro bebé agradecerá probar los cereales en su estado natural, ya que es de esta manera como los va a comer el resto de si vida.

Ahora bien, como he comentado, no todos los panes son igual de idóneos y debemos saber diferenciarlos

¿Qué pan elegir para el bebé?

El pan es un alimento saludable para el bebé, siempre que forme parte de una dieta variada. Tanto la OMS como la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), lo recomiendan como forma de introducir los cereales al bebé.

Sin embargo, la controversia sobre el pan está servida.

Normativa reguladora de la calidad del pan

En 2019 se aprobó la norma sobre calidad del pan

Entre las novedades que se introducen se encuentran la definición y requisitos de cada tipo de pan, la bajada del IVA al 4% para el pan común y la definición del contenido medio de sal igual o inferior al 1,31g por 100g de pan.

Esta última medida ha entrado en vigor en abril del 2022, y supone un beneficio importante para la salud de la población, como cuento en esta entrevista que me hicieron en el diario AS.

Tipos de pan

¿Qué pan dar a tu bebé, pan blanco o pan integral?

El pan blanco está elaborado con harinas refinadas, es decir, desprovistas del salvado y la cáscara del grano. 

Ello hace que la fibra y parte de las vitaminas y minerales se pierdan, y nutricionalmente sea menos interesante.

Según la nueva normativa, el pan integral es aquel que se prepara exclusivamente con harina 100% integral o de grano entero (independientemente del tipo de cereal). 

Así, en panes elaborados con varios cereales, se debe indicar el porcentaje de harina de cada cereal.

Cuando ingerimos una harina completa, integral, están presentes todas las partes del grano completo, por lo que se trata de un alimento más nutritivo, más saciante, y que el aprovechamiento de los nutrientes sea más paulatino.

Los peques, cuando prueban un sabor determinado, se acostumbran a él y lo prefieren por encima de otros sabores.

Con el pan pasa lo mismo; si les acostumbramos al sabor del pan y de los cereales integrales, los preferirán.

El tipo de pan que consumen nuestros peques, afecta a su salud a corto y a largo plazo. Porque el pan blanco, al ser menos saciante, impulsa a que los niños hagan ingestas superiores, con la relación directa que tiene en patologías como la obesidad.

Así que si tenemos que decidir un tipo de pan para nuestros peques, está claro que el pan integral es la opción ganadora.

Contenido de sal en el pan

Es posible que hayas escuchado que el pan tiene mucha sal, y que a los bebés hay de darles pan sin sal.

Entonces, ¿Qué pan dar a tu bebé? ¿Con sal o sin sal?

La OMS recomienda una ingesta de sal diaria entre 2 y 5 gramos en el adulto y en niños mayores de 2 años, y en España, se consume una media de 9 gramos, por lo que este exceso en el consumo de sal, supone un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. 

En el bebé y niño pequeño, la ingesta de sal no es un alimento recomendado antes de los 12 meses de edad. Y el pan, es uno de los alimentos que tiene sal y genera confusión.

Con la nueva normativa que entró en vigor en abril del 2022, la cantidad de sal permitida en el pan se reduce a un máximo de 1,31g de sal por 100g de pan.

Esta medida ha sido reclamada por las organizaciones de salud (AESAN) y de consumidores (OCU) durante muchos años, para conseguir un producto más saludable para los consumidores.

De todas maneras, para peques menores de 1 año, la recomendación se mantiene en escoger un pan sin sal, para ofrecer de forma habitual.

Sin embargo, como en todos los aspectos de la maternidad, no hay solo blanco o negro.

Por eso, a pesar de las recomendaciones, debemos tener presentes otros aspectos como la disponibilidad de pan sin sal para las familias, y la frecuencia con la que el peque come pan.

Por lo que si el bebé come pan muy de vez en cuando, o para la familia es complicado conseguir un pan sin sal, existe la opción de hacerlo en casa o de buscar un pan con bajo contenido en sal.

¿Cómo ofrecer el pan a tu bebé?

A la hora de ofrecer un trozo de pan al bebé, debes tener en cuenta el tipo de pan, porque no todos son los más adecuados.

Es importante saber que la miga no es adecuada porque se les hace bola, y cortezas muy duras tampoco porque puede dañar sus encías.

Lo más recomendable a la hora de elegir qué pan dar a tu bebé, es emplear panes de corteza más blanda y ofrecer esa parte sin mucha miga.

Algunos panes que pueden ser una buena opción son el pan de barra, el pan de pita, pan de maíz o pan de tortita.

El pan es muy versátil, y es una buena base para ofrecer otros alimentos como tomate untado, crema de frutos secos, hummus, aceite, compota de manzana, aguacate…

Los cereales son un grupo de alimentos interesantes en la alimentación del bebé a partir de los 6 meses, fuente de carbohidratos, fibra y vitaminas. En esta entrada, te cuento todo lo que debes saber de las papillas de cereales para bebés

El pan es una forma de ofrecer los cereales, ya que es un alimento tradicional de la cultura mediterránea y forma parte de la alimentación diaria de los hogares.

Elegir un pan de calidad, integral y sin sal, es una opción válida y versátil para nuestro peque.

Cuéntame, ¿Qué dudas tienes a la hora de ofrecer pan a tu bebé?

Compartir Artículo

5 comentarios en «Qué pan dar a tu bebé»

  1. Hola, el pan de molde es considerado bollería industrial? Porque en el Ldl venden pan de maíz como lo mencionas en el artículo pero viene empaquetado. Ese podría comer mi bebé? O hay otro tipo que sea saludable

    Responder
    • Hola Eilyn,

      El pan de molde no es bollería industrial, pero tampoco debería ser el pan de elección para ofrecer a diario al bebé. Siempre, siempre, debes mirar la etiqueta.
      El pan de maíz, que venga empaquetado no significa que sea “malo”. Mira los ingredientes y si los conoces todos y son los que se usarían para hacer un pan, adelante.
      Un abrazo
      María

      Responder
  2. Hola el pan de molde es considerado bollería industrial? Porque en Ldl venden pan de maíz pero viene en paquete podría dárselo a mi bebé? O hay otro tipo que sea saludable?

    Responder
  3. Hola María,yo doy a mi bebé de casi 8 meses a veces pan normal, con sal. Y a veces prueba alimentos de nuestros platos ,contenientes un poco de sal. Es malo? No tienen q consumir anda de nada de sal?

    Responder
    • Hola Sofía,

      Antes de los 12 meses, lo recomendable es no ofrecer alimentos con alto contenido en sal, ni tampoco añadir sal en las comidas.
      Pero, eso no quita que puedan comer de vez en cuando otros alimentos que puedan contener algo de sal.
      Para casa, lo que te recomiendo es que si tu bebé tiene interés en vuestra comida,cocines sin sal, separes una ración para el peque, y luego puedas añadir una pizca de sal para el resto.
      Espero haberte ayudado, Sofía

      Responder

Deja un comentario

¿A QUÉ EMAIL TE ENVÍO LA GUÍA?

    Cómo nutrir tu embarazo de forma sana y segura en 4 pasos

    Responsable: Maria Marqués, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing ConverKit, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Converkit. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en maria@mamanutricionylactancia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

    ¡No te vayas sin tu regalo!

      Cómo nutrir tu embarazo de forma sana y segura en 4 pasos

      Responsable: Maria Marqués, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing ConverKit, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Converkit. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en maria@mamanutricionylactancia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.