El sexo del bebé ¿Conocerlo o no? - Maria Marqués

El sexo del bebé ¿Conocerlo o no?

Compartir Artículo

Conocer el sexo del bebé es uno de los momentos más emocionantes para muchas parejas. Sin embargo, algunas prefieren esperar al momento del parto para saber si viene niño o niña. Cuándo conocer el sexo del bebé es una decisión muy personal y respetable.

Si te apetece conocer más sobre este tema sigue leyendo, y de paso te cuento mi experiencia como matrona y madre.

Conocer el sexo del bebé ecografía

¿Quieren las parejas conocer el sexo del bebé?

La tecnología actual permite a las parejas conocer el sexo del bebé que están esperando, cada vez desde etapas más tempranas.

En la actualidad, son muchas las parejas que esperan con ansia la ecografía que les confirmará si el bebé es niño o niña, incluso algunas recurren a una analítica de sangre en las primeras semanas de gestación, que ya les adelanta la noticia.

Sin embargo, otras parejas deciden esperar al momento del parto para aumentar la sorpresa.

Sea cual sea la decisión, hay una serie de razones que decantan la balanza hacia un lado u otro.

Razones para conocer el sexo del bebé

Las mujeres que se quedan embarazadas, generalmente quieren saber el sexo del bebé y de hecho, esperan con ilusión el momento. 

Generalmente, ni se plantean otra opción, dan por hecho que van a saber si el bebé es niño o niña, lo antes posible.

Y está muy bien, porque los avances médicos han permitido conocer el sexo del bebé durante el embarazo, además de poder hacer un seguimiento exhaustivo del desarrollo y crecimiento del bebé a través de las ecografías, cosa que hace unos años, no existía esta posibilidad.

Otra razón por la que los padres quieren saber qué esperan, es para decidir un nombre, empezarle a hablar por su nombre, informar a la familia, comprar la ropa de un color determinado o decorar la habitación de una manera concreta.

Además, aparece la presión del entorno para enterarse de la noticia, por lo que si alguna pareja se ha planteado la posibilidad de no querer saberlo, esa sutil idea se disuelve en el aire.

Razones para NO conocer el sexo del bebé

Mi fantástica profesión me permite asistir a la llegada al mundo de ese bebé tan esperado y es uno de mis mejores regalos. Y cuando la pareja no conoce el sexo, la emoción y la vibración de la pareja es otra, de verdad.

En el caso de no querer saber si el bebé es niño o niña, es recomendable que los dos miembros de la pareja estén de acuerdo, porque sino es complicado mantener el secreto y llegar a acuerdos con familiares y forma de organizarse.

¡Pero nada es imposible! Si ambas partes lo acuerdan y se respetan, cada uno puede vivir la espera como desee.

El embarazo y el parto son momentos mágicos. Gestar una vida es algo inexplicable. Sentir cómo se mueve, sus patadas y cómo reacciona a los estímulos externos es único y difícil de expresar con palabras.

A este proceso, si le sumas la intriga de no saber lo que la vida te ha regalado, hace que el embarazo sea más intenso y más especial, aún. 

Cuando tu profesión te cambia la perspectiva

Tenía claro que cuando me quedara embarazada sabría el sexo de mi bebé, pero fue durante la carrera de matrona, en una clase sobre conocer el sexo antes del nacimiento, cuando cambió mi visión y al terminar la clase le dije a mi compañera: “si me quedo embarazada no quiero saber el sexo del bebé”.

Motivos que me llevaron a tomar la decisión

Haber asistido a muchos partos donde las parejas conocían en el momento del nacimiento el sexo del bebé, me llevó a querer vivir con la misma intensidad mis embarazos y partos.

Por ello, cuando me quedé embarazada, los motivos que me llevaron a decidir que no queríamos conocer el sexo del bebé, fueron evidentes.

Llamamos al bebé “garbancito”. Crecía una emoción enorme en nosotros, buscamos nombres para ambos sexos, y nos imaginamos cómo sería. Esperar a que naciera el bebé para saber si era niño o niña, nos unió más como pareja.

Algún miembro de mi familia no entendió que no quisiéramos saberlo, de hecho tuve que escuchar que siendo matrona, seguro que lo sabía y no lo quería compartir. 

Compramos todas sus cositas con colores neutros (amarillos, verdes, azules, grises, etc.) y su habitación la pintamos gris y blanco. 

En casa, llegaron a organizar quinielas para adivinar el sexo de mi bebé. Lo más divertido eran los comentarios de la gente: va a ser una niña que tienes la barriga muy redonda, o será un niño, porque has vomitado mucho. 

Nos lo pasábamos genial escuchando a la gente con sus historias. 

Recomiendo esta experiencia porque es una ilusión muy bonita el no saber que te dará la vida. La emoción y adrenalina que sentí, es indescriptible. 

Cómo se vive el parto cuando no conoces el sexo de tu bebé

El parto es una experiencia muy instintiva, muy animal. Tener a tu bebé en brazos, conocerle por primera vez y tenerlo piel con piel tras el parto ya es brutal, y que además conozcas en ese momento el sexo, lo hace mágico.

Cuando llega el momento, y ves su cabecita, aparecen muchos pensamientos a la vez.

En mi caso, con la cantidad de pelo que tenía, pensé: “Será una niña y podré hacerle coletas”. Pues no. Era un precioso niño con muchísimo pelo largo y negro.

Ahora os toca a vosotros decidir.  Si te gustan las sorpresas, te aseguro que esta es una de las más grandes que como padres vais a vivir. Puede ser una experiencia muy emocionante para toda la familia que difícilmente olvidarán, y vosotros tampoco, os lo aseguro.

Cuéntame, ¿quieres conocer el sexo de tu bebé? ¿Lo tienes claro? Te leo en comentarios.

Si te ha gustado el contenido, compártelo en redes sociales con otras parejas, para que puedan plantearse algo tan bonito como es conocer el sexo de tu bebé en el embarazo o una vez nace.

Si te ha gustado el post puedes continuar profundizando con mi guía gratuita:

"Cómo nutrir tu embarazo de forma sana y segura en 4 pasos"

Además, te estarás suscribiendo a mi newsletter sobre lactancia y nutrición en donde te compartiré información de valor para ayudarte a disfrutar de tu embarazo comiendo sano, seguro y sencillo.

Compartir Artículo

Deja un comentario

¿A QUÉ EMAIL TE ENVÍO LA GUÍA?

    Cómo nutrir tu embarazo de forma sana y segura en 4 pasos

    Responsable: Maria Marqués, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing ConverKit, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Converkit. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en maria@mamanutricionylactancia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

    ¡No te vayas sin tu regalo!

      Cómo nutrir tu embarazo de forma sana y segura en 4 pasos

      Responsable: Maria Marqués, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing ConverKit, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Converkit. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en maria@mamanutricionylactancia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.